top of page

Cuidar la mente también es salud: Taller de bienestar emocional para adultos mayores

  • Foto del escritor: ACJ
    ACJ
  • 23 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 jun

Envejecer con bienestar es posible cuando cuidamos lo que no siempre se ve: nuestra mente, emociones y vínculos. En ACJ, creemos que cada etapa de la vida merece espacios para cuidarnos, compartir y seguir creciendo.


El bienestar emocional es clave para una vida plena: cuidar la mente, las emociones y los vínculos permite vivir con mayor claridad, conexión y propósito. En la adultez mayor, fortalecer la salud mental es importante para afrontar cambios vitales, reducir el estrés, tomar decisiones con claridad y mantener relaciones sanas que favorezcan la autonomía y la calidad de vida.


🔎Importancia de la salud mental


La Organización Mundial de la Salud advierte que los trastornos mentales en la adultez mayor representan más del 10% de los años vividos con discapacidad. Sin embargo, también señala que es posible prevenirlos y promover el bienestar a través de la participación social, el acompañamiento a cuidadores, la prevención del maltrato y la creación de entornos seguros y accesibles.


El 14% de las personas mayores de 60 años vive con algún trastorno de salud mental según las Estimaciones Mundiales de Salud (GHE) 2019, estas condiciones representan más del 10% de la carga total de discapacidad en este grupo etario.


Entre las afecciones más comunes se encuentran la depresión y la ansiedad, que muchas veces pasan desapercibidas o no se tratan adecuadamente.


Estos datos nos recuerdan la importancia de hablar de salud mental en todas las etapas de la vida, y muy especialmente en la vejez.


🧠¿Qué factores afectan la salud mental en la vejez?


La OMS plantea que la salud mental en las personas mayores depende del entorno y de la historia de vida que cargan consigo: pérdidas, desafíos, cambios, logros y también duelos. A esto se suman situaciones propias del envejecimiento, como la pérdida de autonomía, cambios en el cuerpo o la disminución de ciertas capacidades, que pueden generar angustia emocional.


Al avanzar en edad, es más común atravesar experiencias difíciles como el fallecimiento de seres queridos, una reducción de los ingresos económicos o la sensación de haber perdido un propósito tras la jubilación. Todo esto impacta directamente en el bienestar psicológico.


Hay quienes viven en condiciones más vulnerables: con pocos recursos, con enfermedades físicas o sin acceso adecuado a servicios de salud. Estas personas corren un riesgo aún mayor de sufrir afecciones mentales, y requieren un apoyo especial para cuidar su bienestar integral.


Una jornada para cuidar la salud emocional


Desde ACJ promovemos espacios donde la salud mental tiene un rol protagónico.

💬 ¿Qué nos genera ansiedad o malestar?

💬 ¿Cómo manejar emociones difíciles?

💬 ¿Qué hábitos ayudan a cuidar nuestro equilibrio emocional?


Son algunas de las preguntas que se abordarán de forma participativa y cercana en el Taller de Salud mental y emocional. Los invitamos a una jornada liderada por la instructora Gabriela Nieves Neuro Coach Educativa con conocimientos en gimnasia cerebral, y Rodolfo Casal Coach personal con experiencia en talleres de inteligencia emocional.


Gabriela y Rodolfo nos guiarán en un encuentro participativo para saber cómo cuidar nuestra salud emocional, compartir experiencias y encontrar nuevas herramientas para sentirnos mejor.


Los talleres de gimnasia cerebral tienen beneficios relacionados con la agilidad mental, la coordinación, fortalecimiento de la memoria y estimula la neuroplasticidad entre otros beneficios. Trabajar la inteligencia emocional tiene el objetivo de aprender a gestionar las emociones de manera asertiva.


De manera guiada, los coach te apoyan en el recorrido de reconocer las emociones que estas viviendo, trabajar la comunicación efectiva, las creencias limitantes y las potenciadoras.


🗓️ Jueves 26 de junio

🕒 14 a 16 hs

📍 Barbacoa de la Unidad Portones

🎟️ Actividad gratuita



En ACJ promovemos una visión integral de la salud que contempla el bienestar físico, emocional y comunitario. Creemos que cada etapa de la vida merece espacios para cuidarnos, compartir y seguir creciendo. Desarrollamos propuestas pensadas especialmente para personas adultas mayores, como lo es nuestro nuevo programa ACJ Activa


ACJ Activa es una propuesta integral que fomenta el bienestar a través de la actividad física, la creatividad, el aprendizaje y los vínculos sociales. Está diseñado para acompañar a las personas mayores en las distintas etapas de su vida, brindando herramientas para fortalecer la autonomía, la salud y la participación en comunidad.



Entendemos la salud como un equilibrio entre alma, cuerpo y mente. Por eso, generamos espacios donde las personas adultas mayores puedan inspirarse mutuamente.


Los invitamos a descubrir nuestra lista "Envejecimiento activo" en YouTube, donde un nadador de 94 años, una corredora de 72 y un artista de 99 nos recuerdan que cuidarse también es elegir vivir con propósito.


🎥 Te invitamos a conocer sus historias:



👉 Sumate a una comunidad que se preocupa por tu bienestar.



Comentarios


bottom of page