Rosario Grove: correr a los 72, vivir con libertad
- ACJ

- 20 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 ago
Rosario Grove tiene 72 años y no deja de correr. Lo hace por disfrute, por salud, por convicción… y también por amor al movimiento.
Hace unas semanas ganó el primer lugar en la categoría 70–74 años, tras completar los 21 km de una media maratón en Porto Alegre. Pero más allá de la medalla, lo que inspira de Rosario es su forma de encarar la vida: activa, decidida y profundamente libre.

"Yo he mejorado mi rendimiento corriendo precisamente porque le he dedicado tiempo a entrenar (...) Mi criterio es que sin movimiento no existe nada, si uno no se mueve se muere."
Desde hace años, Rosario participa de propuestas deportivas en ACJ Montevideo, luego de jubilarse. Su vínculo con la institución combina entrenamiento, comunidad y afectos. Encuentra en la actividad física una herramienta de bienestar, pero también un lenguaje para expresar lo que siente, mantenerse conectada y fortalecer vínculos que la acompañan en el día a día.
No hay nada mas importante que ponerle entusiasmo a la propia vida de cada uno, creo que la forma de hacerlo es tratar de agilitar el cuerpo, incorporarse a actividades que no solo reportan ganancia en lo físico sino también en lo relacional, si de reunión con otras personas que tienen cosas parea compartir, que tienen diálogos, intereses en común."
Su historia refleja el verdadero sentido del envejecimiento activo: no como un ideal inalcanzable, sino como una posibilidad concreta cuando hay espacios, personas y propuestas que habilitan a seguir creciendo en cada etapa de la vida.
El envejecimiento activo —según lo define la Organización Mundial de la Salud— es el proceso de optimización de oportunidades para mejorar la salud física, mental y social a lo largo de la vida. Su objetivo es extender la esperanza de vida saludable, mejorar la funcionalidad y garantizar una mejor calidad de vida en la vejez (OMS, 2002).
Rosario lo encarna con cada kilómetro recorrido por decisión propia y con alegría genuina.
"La movilidad que tiene que tener una persona mayor debe ser máxima, la idea de pensar que porque la gente va cumpliendo años tiene que moverse cada vez menos, hacer cosas ligeras, fáciles y que no provoquen determinado estrés en el cuerpo, a mi no me parece adecuado, yo lo he comprobado personalmente. Me mido con todas las personas que tengo alrededor, no necesariamente con las personas que tiene mi edad, en el sentido de que mientras se hacen los esfuerzos, se logran los resultados."
Conocé más sobre el envejecimiento activo:
Rosario corre. Corre con determinación, con ganas de seguir haciendo lo que le gusta. Y al hacerlo, nos invita a dejar atrás la idea de que hay una edad para parar… y nos recuerda que siempre se puede empezar, continuar o reinventarse.
Desde ACJ, reconocemos y acompañamos trayectorias como la suya. Historias reales, inspiradoras, que nos movilizan a sostener una vida activa, significativa y en comunidad.
📺 Mirá la entrevista completa










Comentarios