top of page

Nadar para fortalecer cuerpo, alma ¿y mente #NadoKilométricoACJ

  • Foto del escritor: ACJ
    ACJ
  • 30 may
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué nadamos largas distancias?


En junio, la ACJ lanza una nueva edición del #NadoKilométricoACJ, una experiencia acuática diseñada para ejercitar el cuerpo, cultivar la mente y nutrir el alma. Esta propuesta busca desmarcarse de la lógica competitiva tradicional y promover la constancia como valor central.


Inspirados en el enfoque integral que guía a la ACJ –el desarrollo equilibrado del espíritu, la mente y el cuerpo– esta actividad se alinea con los valores de respeto, inclusión y bienestar. Buscamos movilizar la comunidad afirmando que cada metro nadado es una afirmación de compromiso personal con la salud y le damos el aliento y soporte comunitario; pero también, este tiempo es bueno para la búsqueda interior.


Durante todo junio, socios y socias de la ACJ podrán participar en esta iniciativa en cualquiera de las modalidades acuáticas: clases dirigidas o nado libre. Cada persona podrá registrar sus metros recorridos de forma semanal y recibirá al finalizar el mes un diploma personalizado, celebrando su constancia y superación personal.


El impacto: cómo nadar beneficia a cuerpo, mente y alma


El cuerpo encuentra en el agua un entorno ideal para moverse sin impacto, trabajar todos los grupos musculares y mejorar la capacidad cardiovascular. Además, permite una práctica segura, adaptable a todas las edades, ritmos y condiciones físicas. La actividad física sostenida, como la natación, previene enfermedades crónicas y mejora la calidad de vida.


Pero el agua ofrece más que ejercicio físico: también es espacio de contemplación y reconexión espiritual. El silencio, la flotación y el ritmo respiratorio transforman cada zambullida en un momento meditativo. Nadar ayuda a calmar la mente, liberar tensiones y encontrar equilibrio emocional.


ree

¿Cómo se beneficia la mente de nadar?


En lo mental, estudios citados por WEF (2021), revelan que la natación tiene efectos únicos sobre el cerebro: estimula la memoria, mejora la concentración, potencia la coordinación y activa neurotransmisores como la dopamina y serotonina, claves en el bienestar emocional. Incluso se ha documentado que los niños que nadan desarrollan mejores habilidades cognitivas, lingüísticas y lógico-matemáticas.


Una artículo de Open Access Government (2023) destaca los beneficios de la natación y los entornos acuáticos ("blue spaces") para la salud mental. Investigaciones recientes muestran que la exposición al agua —ya sea al nadar o simplemente al estar cerca de ríos, lagos o mares— reduce los niveles de ansiedad, estrés y depresión. Estos efectos se deben en parte a la combinación de ejercicio físico, contacto con la naturaleza y estimulación sensorial. Además, se menciona que las actividades acuáticas promueven la calma, el enfoque y la autorreflexión, lo que las convierte en herramientas clave para el bienestar emocional.


 Un estudio publicado en Journal of Environmental Psychology (2023) examina cómo la natación en entornos naturales —ríos, mares y lagos— influye en el bienestar psicológico. A través de métodos cuantitativos y cualitativos, los investigadores concluyen que el contacto con “espacios azules” genera efectos restaurativos medibles en la salud mental. Los participantes reportaron mejoras en el estado de ánimo, reducción del estrés y un mayor sentido de conexión con la naturaleza. El artículo también destaca que estos beneficios se incrementan cuando la natación se practica con regularidad y en compañía de otras personas, fortaleciendo el vínculo social.



Nado Kilométrico en ACJ Montevideo

¿Qué ofrece el Nado Kilométrico?


El Nado Kilométrico ACJ 2025 es una invitación a cuidarnos de forma integral, a reconectar con nuestra esencia y a descubrir que el bienestar no se mide en centímetros de cintura, sino en metros de compromiso, constancia y disfrute compartido. En la ACJ, creemos que nadar también puede ser una forma de pensar, sentir y vivir mejor.


Te invitamos a comunicarte con nosotros por correo de comunicaciones@acj.edu.uy y arrobarnos en redes con testimonios inspiradores en primera persona sobre cómo la natación transforma tu vida y comenzar a transformar la de otros.


Comentarios


bottom of page