top of page

Autocuidado en alma, mente y cuerpo

  • 22 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul

Cada 24 de julio se conmemora el Día Internacional del Autocuidado, una jornada que nos recuerda la importancia de tomar decisiones para nuestro bienestar en el día a día. En ACJ Montevideo, promovemos un enfoque integral que combina alma, mente y cuerpo para que el autocuidado sea accesible y efectivo. Vos te cuidás. Nosotros te acompañamos.



🫶 ¿Por qué es clave el autocuidado?


El autocuidado incluye acciones sencillas y cotidianas que ayudan a prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía en la salud. Según la OMS, el autocuidado es "la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover y mantener la salud y para prevenir enfermedades y hacerles frente con o sin el apoyo de un trabajador de la salud o asistencial."


Las prácticas personales que supone el autocuidado, si bien varían entre individuos, en principio pretenden la conservación de la salud. Por ello, en efecto tener una alimentación adecuada y hacer actividades físicas saludables son parte de las posibles prácticas de autocuidado, pero también es importante tener buenas relaciones sociales, aprender a reconocer y valorar las propias emociones, descansar cuando sea necesario, entre otras actividades de cuidado personal. - Manual de Autocuidado, Unicef

🌿 Cinco dimensiones del autocuidado


El autocuidado es una práctica integral, que incluye cuerpo, mente, emociones, vínculos y valores. Estas son sus cinco dimensiones clave:


🏃‍♂️ Autocuidado físico

Implica mantener el cuerpo saludable a través de una alimentación equilibrada, actividad física regular, descanso adecuado, higiene y atención a signos de malestar. Moverte, nadar, caminar o simplemente estirarte, también es cuidarte.


💬 Autocuidado emocional

Significa reconocer, aceptar y gestionar las emociones sin juicio. Aprender a expresar lo que sentimos y a responder con responsabilidad —no con culpa—, es parte esencial de la salud mental.


🧠 Autocuidado cognitivo

Estimular el pensamiento, la creatividad, el aprendizaje y el pensamiento crítico. Leer, estudiar, participar en talleres o explorar nuevas habilidades protege y fortalece nuestras capacidades intelectuales.


🤝 Autocuidado social

Construir relaciones sanas, establecer límites, rodearse de personas que nos respetan y apoyan, y cultivar vínculos de confianza. En ACJ, creemos que cuidar la red que nos rodea es cuidar nuestro bienestar.


🙏 Autocuidado espiritual

Conectar con nuestros valores, creencias y propósito de vida. Desde la fe, la reflexión o el silencio: la espiritualidad es un camino hacia la coherencia interna y la paz.


El autocuidado no es un acto solitario, sino una red de prácticas y vínculos que nos impulsan a sostener hábitos saludables.


ree


📋 Chequeá tu salud, es parte del autocuidado


Una forma concreta de practicar el autocuidado físico es conocer tu estado de salud. En ACJ te pedimos una ficha médica actualizada no como un simple requisito, sino porque creemos que cuidarte empieza por saber cómo estás.


Hacerte una evaluación médica es un paso preventivo y necesario para moverte con seguridad, detectar a tiempo cualquier señal y adaptar tu actividad a tus necesidades reales.


👉 Conocé qué necesitás para tramitarla en nuestra guía práctica:



🤝 El rol de la comunidad en el autocuidado


Cuidarnos es más fácil y más potente cuando lo hacemos acompañados. La comunidad brinda escucha, contención, referencia y oportunidades concretas para desarrollar hábitos que mejoran la calidad de vida. En comunidad aprendemos, compartimos, nos motivamos y sostenemos.


El autocuidado, cuando se vive de forma colectiva, deja de ser un esfuerzo individual y se transforma en una cultura que protege y potencia el bienestar.


Este 24 de julio, te proponemos:


👉 Elegí un hábito de autocuidado y ponelo en práctica.

👉 Compartí en redes sociales cómo te cuidaste hoy con el hashtag #AutocuidadoACJ y etiquetanos @acjmontevideo.


¡Cuidarte también es parte del movimiento!




Comentarios


bottom of page