top of page

Jóvenes que inspiran: Voluntariado y encuentro cultural con Camp Becket

  • Foto del escritor: ACJ
    ACJ
  • 4 ago
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 ago

Durante el mes de julio recibimos a un grupo de jóvenes voluntarios de Camp Becket - YMCA EEUU, quienes vivieron una semana de trabajo comunitario y aprendizaje cultural en el Campamento Artigas, la Escuela ACJ y las unidades deportivas. Esta estancia forma parte del programa de intercambio que ACJ Montevideo lleva desarrollando desde hace varios años, con experiencias similares ocurridas en 2024 y años anteriores.


Transformar desde lo local: acciones con sentido comunitario


Desde el 23 al 30 de julio los jóvenes de Camp Becket participaron activamente en una serie de experiencias orientadas al cuidado del entorno de valor comunitario. Cada actividad fue llevada adelante como una instancia de aprendizaje mutuo, encuentro cultural y construcción de vínculos genuinos con las personas e instituciones del territorio.


Estas acciones reflejan el espíritu de compromiso que impulsa a la red YMCA en todo el mundo: estar donde hace falta, colaborar con respeto y contribuir al desarrollo sostenible desde lo cotidiano.


Misión global YMCA: “empoderar a jóvenes y comunidades para construir un mundo justo, sostenible, equitativo e inclusivo”

Las actividades en el Campamento Artigas con acciones vinculadas al cuidado del entorno, como la plantación de árboles nativos, la limpieza de malezas en áreas comunes del campamento y una jornada de plogging en la playa cercana. Estas instancias promovieron el compromiso ambiental y el sentido de responsabilidad colectiva por el territorio que habitamos.


Los jóvenes tuvieron una experiencia de inmersión en la vida rural uruguaya, visitando al tambo del vecino Darío Tourn. Conocieron de primera mano el proceso de ordeñe y el funcionamiento cotidiano de una pequeña explotación lechera, aprendiendo sobre la importancia del sector en la economía local.


También brindaron apoyo al Club de Fútbol Nuevos Horizontes, colaborando con la limpieza y acondicionamiento de sus instalaciones en vísperas de una fecha muy especial: el centenario del club. Esta actividad les permitió conocer el rol social que cumplen las organizaciones deportivas comunitarias en el interior del país.


En la Escuela Rural N.º 122, vecina al campamento, compartieron una jornada educativa junto a los niños y niñas de la escuela. A través de un intercambio de poemas en inglés, los jóvenes voluntarios propiciaron un momento de expresión artística y aprendizaje mutuo. Además, participaron activamente en la clase de educación física, fortaleciendo el vínculo a través del juego y el movimiento.


Finalmente, en el Centro de Atención al Discapacitado CADIS Nueva Helvecia, colaboraron con tareas de mantenimiento, como la pintura de bancos, juegos y postigos de ventanas. La jornada culminó con una merienda compartida, preparada por los jóvenes del taller de cocina del centro, en un encuentro que combinó trabajo, sensibilidad y cercanía.


Los voluntarios visitaron la Unidad Portones el 15 de julio donde recorrieron las instalaciones, jugaron y realizaron actividades con niños/as del grupo de Extensión Escolar y el Centro juvenil El Propio. La jornada finalizó con una feria gastronómica con comida típica Uruguaya, elaborada por las familias.


La visita a la Escuela ACJ se desarrolló el 16 de julio, donde compartieron una jornada intergeneracional de intercambio cultural. A través del idioma y las costumbres, se abrieron espacios de diálogo, curiosidad y conexión auténtica.




💙 Trayectoria del intercambio


El intercambio con jóvenes de Camp Becket y Chimney Corners forma parte de una serie de jornadas de actividades que es impulsa de forma recurrente, como parte de su compromiso con el desarrollo juvenil y el fortalecimiento de los vínculos internacionales dentro de la red YMCA.


Esta iniciativa continúa desarrollándose año a año, con el objetivo de generar vínculos genuinos, fomentar el liderazgo juvenil y promover una ciudadanía global activa.


En julio-agosto de 2024, este programa se concretó a través de una experiencia de un mes en la que participaron jóvenes de ambos campamentos estadounidenses. Durante su estadía, formaron parte de actividades comunitarias en ACJ San José, realizaron tareas de voluntariado en el Campamento Artigas y visitaron puntos históricos y culturales del país, como Colonia del Sacramento, Punta del Este y Montevideo.


Además, se alojaron en casas de adolescentes uruguayos, compartiendo espacios cotidianos que fortalecieron los lazos interculturales a través de la convivencia, el idioma y los valores comunes que unen a la familia YMCA en el mundo.




✨ Impacto y legado duradero


Las actividades realizadas promueven la interculturalidad, fortalecen puentes entre organizaciones y permiten reflexionar sobre realidades diferentes. Gracias a la generosidad, sensibilidad y compromiso de los jóvenes voluntarios, se construyó un espacio de aprendizaje mutuo, escucha activa y acción solidaria.


Entre mates, juegos, caminatas y conversaciones, los jóvenes descubrieron qué significa sentirse parte de una comunidad YMCA en otro rincón del mundo. Y nosotros redescubrimos, una vez más, el valor de aprender desde el encuentro.


El intercambio con Camp Becket y Chimney Corners es un ejemplo vivo de cómo la YMCA sigue generando espacios donde el crecimiento personal, la cooperación global y la solidaridad se encuentran. En ACJ Montevideo, creemos firmemente que los jóvenes no solo son el futuro: son protagonistas hoy. Por eso, seguiremos promoviendo experiencias que inspiren, desafíen y conecten.


👉 ¡Gracias por ser parte de esta gran familia internacional!

Comentarios


bottom of page